sábado, 1 de marzo de 2014

Para profes: La dimensión cultural en la enseñanza de ELE






Parafraseando el diccionario de términos de ELE de el Instituto Cervantes, la interculturalidad es “un tipo de relación que se establece intencionalmente entre culturas y que propugna el diálogo y el encuentro entre ellas a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas de vida”. 
Para mí también es el conocer tu propia cultura e incentivar las competencias para poder entender y apreciar otras, intentando huir de prejuicios, estereotipos y juicios de valor motivados por el desconocimiento cultural. 

Siguiendo de nuevo al diccionario, es un diálogo y encuentro entre culturas, en el que ambas se enriquecen y ninguna queda por encima de la otra.


En la enseñanza de segundas lenguas la interculturalidad se ha introducido de forma explícita en el currículo. Este proceso se está llevando a cabo en los últimos quince años, ya que con anterioridad no se le daba tanta importancia a los factores extralingüísticos. Hoy sabemos que la comunicación puede fallar si el hablante no nativo desconoce una serie de normas socioculturales de la lengua meta, y que para ser un hablante competente, autónomo e integrado se debe tener un conocimiento extenso de la cultura, en este caso del español.  Esto es lo que se conoce como hablante intercultural, que es aquel “que toma conciencia de la diversidad cultural, controla sus actitudes y factores afectivos,  se familiariza con los referentes culturales, etc.”.

Dentro del PCIC la interculturalidad tiene una sección específica que va unida a otras dos:

  • Referentes culturales
  • Saberes y comportamientos socioculturales
  • Habilidades y actitudes interculturales

Cada uno de ellos se compone de una introducción y un inventario. A diferencia de otros contenidos lingüísticos, los contenidos culturales no se dividen en niveles (A1, A2.....) sino en fases: de aproximación, de profundización y de consolidación. Estas fases se van trabajando más exhaustivamente según el alumno avanza en su conocimiento del español. Las habilidades y actitudes interculturales no se secuencian en fases, ya que es otro tipo de conocimiento que tiene que ver con la forma de interactuar entre hablantes. Es en cierto modo una forma de poner en practica las otras dos patitas de la dimensión cultural.

Todo esto forma parte de los curso generales de ELE, pero también se ofertan, por ejemplo en el Instituto Cervantes, cursos específicos de Cultura y Civilización. Algunos ejemplos: El español a través del cine de Almodovar; Recorrido por los vinos de España, La literatura lationoamericana y el “Boom”, etc.  Son cursos que tratan un aspecto muy concreto de la cultura hispana y que sirven para que el aprendiente se empape también de Cultura.



El alumno aprenderá a manejarse gracias a todas estas herramientas como un hablante intercultural, entenderá más la cultura de la lengua que está estudiando y sabrá participar en los intercambios y diálogos en español de forma más fluida.


Creo que la interculturalidad siempre ha estado en el aula ya que la llevaba el profesor consigo. Sus anécdotas, historias sobre su lugar de origen, etc. Pero antes no se tenía en cuenta a la hora de evaluar el conocimiento de la lengua del alumno ni se explicitaba como contenido, y ahora sí.

·         La Cultura: es el conocimiento factual de la realidad de un país o países. Geografía, política, economía, y su patrimonio histórico y cultural. Es lo que se conoce como Cultura con mayúsculas y que en el PCIC se denomina Referentes culturales.

·         La Sociocultura: son los saberes y comportamientos asociados a esa cultura y esa lengua. Modo de vida, usos y costumbres, organización social, identidad colectiva, relaciones personales, etc.

·         La Intercultura: trasciende el intercambio de información. Son procedimientos, habilidades y actitudes que permiten al alumno acercarse a otra cultura, desde la comprensión, aceptación e integración del otro.


Los nuevos manuales de ELE tratan la dimensión cultural de forma transversal y bastante en profundidad. Con esto me refiero a que las muestras de lengua que se dan responden a situaciones en las que hay un contexto sociocultural con el que el alumno va a tener que familiarizarse, también hay actividades en las que se trabajan las interferencias pragmáticas y hay contenido cultural (textos sobre películas, libros, personajes, etc, de la cultura hispana). 
En el manual Bitácora aparecen bastantes contenidos con componente sociocultural o cultural, y no tienen un apartado específico.  Otro ejemplo de manual es Con gusto que también tiene abundante contenido sociocultural. En el índice este aparece separado en un epígrafe titulado “Cultura”, pero en las lecciones aparece intercalado en forma, sobre todo, de textos. Al final de cada lección hay un apartado titulado “Con sabor” en el que hay un texto sobre un alimento típico del mundo hispano y alguna actividad corta relacionada con el texto. En la lección titulada “Mirador”, que es una unidad de repaso hay un apartado más estrictamente sociocultural en el que se tratan, entre otros temas, las formas de hablar, las vacaciones en el mundo hispanohablante o las celebraciones. También se lee y se comenta un texto literario de un autor/a hispano.


Como práctica en el aula considero relevantes temas que pongan de manifiesto que las diferencias culturales entre pueblos no tienen por qué significar desentendimiento y alejamiento, sino lo contrario, riqueza de usos y entendimiento de otra cultura, sin por ello dejar de valorar la nuestra.


En este mismo blog, en la entrada correspondiente al módulo online (Actividad 4. M2. UF2) propongo alguna actividad que trabaja aspectos socioculturales.

En el manual Con gusto, en la página 73, la actividad 1. Se introduce con la expresión: “Hablamos de cultura”,  y la actividad se llama “Formas de hablar”. Se trata de contestar un test sobre diferentes formas de hablar (alto o bajo, interrupciones, distancia física...) y luego se pide que se compare con los compañeros  y que se converse sobre qué cosas se tienen en común y cuales son típicas de cada país. Después hay un texto de una chica española que habla sobre su experiencia a este respecto.


La página 110 del mismo manual, también en una unidad mirador, está dedicada al escritor uruguayo Mario Benedetti. Se lee un breve texto suyo, y a raíz de este se habla de las profecías. Esta actividad estaría dentro del apartado de Referentes Culturales.


Una actividad que se me ocurre es un juego de roles en el que por parejas se reparta un papel a cada integrante: madre- hijo/amigos/jefe-empleado etc., y se anime a las parejas a saludarse. Es una actividad para aprender los usos de los besos, apretones de manos o abrazos en los saludos de los españoles. Creo que es una actividad simpática, pero que solo puede llevarse a cabo en un grupo muy consolidado, con muy buen ambiente entre los integrantes y sin miedo a romper sus propias distancias físicas. No sé si de forma introductoria o como cierre el profesor hablaría de como son los usos convencionales de los saludos en España o Latinoamérica (dependiendo de donde provenga el profesor). 

Por último quiero añadir algunos enlaces de sitios interesantes en la red que tratan el tema de la interculturalidad en el aula de ELE.


No hay comentarios:

Publicar un comentario